Vistas de página en total

domingo, 5 de octubre de 2025

TALLER DE CÓMIC



Salida del viernes 3 de octubre al IRJ para participar en un taller de cómics: https://www.irj.es/actualidad/581-ii-festival-rioja-comic


superhéroes de la docencia


La magia del cómic como camino educativo: creatividad entre viñetas

Cuando en clase proponemos a los alumnos de 6.º B crear un cómic, lo que parece en principio un “juego artístico” es en realidad una rica experiencia educativa interdisciplinar. En la confluencia de la creatividad, la lengua, el dibujo, el humor y la aventura, el cómic se convierte en una herramienta formidable para aprender haciendo, disfrutar y crecer como persona, presente por cierto en nuestro currículo el cual emana del DECRETO 41.


Desde el plano creativo, el cómic invita a imaginar mundos, personajes, secuencias de acción, escenarios y relaciones. No es simplemente “dibujar algo bonito”: implica inventar tramas, decidir el ritmo narrativo, estructurar paneles, combinar ilustraciones y texto, seleccionar qué mostrar o dejar que el lector infiera. Esa libertad de creación potencia la autonomía del alumno, su voz propia, su capacidad de diseñar. En ese ejercicio creativo, también se cultiva el pensamiento divergente: saltos, metáforas visuales, giros inesperados, reinterpretaciones.









Qué momentos ha vivido el profe leyendo a Carpanta, Rúe 13 del Percebe, Mortadelo...  pero esa es otra historia, venga, al taller del día 3.



Pero esa creatividad no va sola: va de la mano de la asignatura de lengua. Para que un cómic funcione, los personajes deben hablar, pensar, comentar, dialogar. Hay que elegir palabras adecuadas, construir diálogos coherentes, cuidar la ortografía, la puntuación, los recursos expresivos. También hay espacio para la narración en cartelas, la reflexión interna de los personajes, los pensamientos implícitos. Así, el cómic convierte la lengua en algo vital, útil y deseable: los alumnos comprueban que dominar el lenguaje les permite comunicar, emocionar, contar historias. Además, al releer sus propios guiones o los de los compañeros, surgen revisiones, correcciones, mejoras, ejercicios de edición lingüística.



Por supuesto, el dibujo es protagonista. Y siendo consecuentes con el currículo anteriormente referenciado, tendemos a llevar nuestras SITUACIONES DE APRENDIZAJE hacia contextos interdisciplinares y conectados. Pero no se trata de un dibujo puramente decorativo: debe dialogar con el texto, expresar emociones, indicar acción, sugerir espacio y tiempo. Los alumnos aprenden sobre composición visual, perspectiva, secuenciación temporal, economía del trazo, contraste entre viñetas. Ese aprendizaje artístico puede vivificarse con experimentos (blanco y negro vs color, estilos distintos, mezcla de collage, recursos gráficos). A la vez, el dibujo refuerza la motricidad fina, la planificación espacial y la visualización.




El humor tiene un lugar privilegiado en muchos cómics escolares: permitir que los estudiantes trabajen chistes, juegos de palabras, ironías, situaciones absurdas o exageradas, les conecta con algo natural para ellos: reír, sorprenderse, expresar el contraste entre lo inesperado y lo real. El humor desarrolla el ingenio, la capacidad de doble sentido, la lectura entre líneas y también favorece un ambiente distendido donde el error es tolerado.






Y la aventura —la historia de acción, misterio, viajes, conflictos— da al cómic impulso narrativo, tensión dramática, deseos de descubrir. Al introducir aventuras, los alumnos se sienten motivados: quieren saber qué pasará, cómo resolverán los personajes sus retos. Esa motivación es un motor potente para escribir mejor, dibujar con más detalle o repensar las viñetas. El cómic aventura les permite combinar emoción con aprendizaje: ciencia ficción, viajes imaginarios, historias basadas en el entorno local…









Un aspecto clave es que la experiencia pedagógica no queda confinado al aula: si sois asiduos al blog ya sabréis que los alumnos de 6.º B, de la mano del profe Javier, realizan múltiples salidas, visitas y experiencias que alimentan sus proceso formativo, esta ocasión ha sido gracias a los cómics. Y otras veces salidas a museos, biblioetecas puntos lectores de la ciudad, encuentros con ilustradores, visitas al patrimonio local o ferias culturales, además procurando que se interconecte con los PIES en los que está inmerso el cole, antes el TIRAR DE LA LENGUA y ahora el CON VOZ PROPIA.

 Así, lo trabajado en el aula conecta con el mundo real, suma vivencias, genera conversación, abre horizontes creativos. Estas salidas enriquecen la mirada del alumnado y les muestran que el cómic no es un pasatiempo aislado, sino una disciplina con puentes reales hacia la cultura y la comunicación.

Con estas experiencias, los alumnos no sólo mejoran sus destrezas lingüísticas y artísticas, sino que desarrollan competencias claves de esas que el currículo nos OBLIGA  a desarrollar: trabajar en equipo (coordinando guiones, distribución de tareas), planificar proyectos (cronogramas de trabajo), revisar y editar, dar y recibir feedback. Aprenden a argumentar sus decisiones creativas, a justificar la coherencia visual-narrativa, a respetar el proceso de mejora.










Y además, lo más importante: se divierten. En un contexto donde muchas veces los ejercicios escolares se sienten como “obligaciones”, el cómic ha permitido en esta salida que aprendan con placer, con risas, con ilusión por ver el resultado, por compartir con sus compañeros. Esa conexión emocional con lo que hacen incentiva su motivación futura, su gusto por la lectura, la escritura y las artes visuales.

Por todo elloz, las actividades complementarias y extraescolares, esta vez mediante la creación de cómics en 6.º B no es sólo un proyecto más: es una ventana viva hacia la interdisciplinariedad, hacia el aprendizaje integrado, hacia una escuela donde arte, lengua, creatividad, conocimiento y experiencias reales caminan juntas. Y ese es un camino que vale la pena recorrer con entusiasmo, lápices, chistes, viñetas… y muchas ganas de contar historias.


NOS VEMOS EN LA SIGUIENTE AVENTURA DE 6ºB












 

No hay comentarios:

Publicar un comentario