Vistas de página en total

viernes, 27 de junio de 2025

MOMENTOS Y MÁS MOMENTOS




Queridos compinches:

Ahora que llegamos al final de este curso 2024-2025, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribiros estas palabras, cargadas de cariño, gratitud y emoción.

Ha sido un año lleno de aprendizajes, de retos superados, de momentos compartidos que ya forman parte de nuestra historia juntos. Cada día, con vuestras sonrisas, vuestras preguntas, vuestra energía y ese corazón tan grande que tenéis, habéis hecho que merezca la pena cada minuto en clase. Vosotros sois, sin duda, la razón de que esta profesión sea tan especial.

Gracias por vuestro esfuerzo, por vuestra ilusión, por no rendiros y por crecer, no solo en conocimientos, sino también en valores. Gracias por las risas, por las conversaciones inesperadas, por los juegos, las canciones, los trabajos en grupo, los gestos de compañerismo… y hasta por esas pequeñas locuras que nos han hecho sentir que la escuela también puede ser un lugar mágico.

Ahora es momento de descansar, de disfrutar del verano, de vivir nuevas aventuras, de recargar pilas y dejar que el tiempo se llene de sol, agua, amigos y familia. Os lo habéis ganado con creces.

Pero no olvidéis algo importante: en septiembre nos volveremos a encontrar. Y entonces, juntos, seguiremos este camino que ya huele a final de etapa. Nos espera un último curso de Primaria en el que seguiremos aprendiendo, creciendo y, sobre todo, disfrutando de lo que significa estar juntos en este viaje llamado escuela.

Os espero con los brazos abiertos y con nuevas aventuras preparadas, porque aún nos quedan muchas páginas por escribir… y quiero que lo hagamos con alegría, esfuerzo y muchas sonrisas.

Y para no olvidar todo lo vivido, aquí os dejo unos vídeos que recogen lo mejor de este curso tan grande. Porque los recuerdos también se celebran.

¡Feliz verano, campeones y campeonas! 

🌞 Nos vemos en septiembre… con la mochila llena de ganas.


Con todo mi cariño,
Profe Javier

jueves, 19 de junio de 2025




Este verano, apaguemos las pantallas y encendamos la vida


Hace unos días tuvimos la suerte de compartir una charla en el colegio sobre un tema que nos preocupa cada vez más: el uso excesivo de las pantallas entre los más pequeños. Hablamos de redes sociales, videojuegos, móviles, tabletas… y de cómo el tiempo que pasamos frente a ellos, muchas veces sin darnos cuenta, puede robarnos momentos valiosos de la vida real. Ahora que se acercan las vacaciones de verano, es un buen momento para reflexionar y, por qué no, poner en práctica una desconexión digital consciente.



Sabemos que la tecnología está presente en nuestro día a día y que también tiene aspectos positivos. Pero cuando su uso se convierte en dependencia, cuando sustituye el juego por la pantalla, la conversación por el chat, el paseo por el sofá… entonces debemos parar y repensar.

Durante el verano, los niños tienen la oportunidad perfecta para volver a lo esencial: correr, saltar, aburrirse (sí, aburrirse también es importante), descubrir el mundo que les rodea, inventar juegos, hablar con los abuelos, hacer castillos de arena, subir a los árboles o montar en bici con los amigos. Esas experiencias que no se pueden descargar ni reproducir en streaming.


https://www.calameo.com/read/00730864545dc83130cc9


miércoles, 11 de junio de 2025

ÚLTIMO RETO SEMANAL... por ahora

 


En un mundo cada vez más marcado por la rutina y el sedentarismo, es fundamental encontrar nuevas formas de conectar el aprendizaje con la vida real, con lo cercano, con aquello que muchas veces pasa desapercibido pese a estar justo frente a nosotros. Por eso, desde nuestro clase de LOS COMPINCHES DE JAVIER, seguimos apostando por un modelo educativo que va más allá de los muros del aula: que anima a salir, observar, descubrir y compartir. Y lo hacemos a través de retos semanales que se convierten, en muchos casos, en pequeñas aventuras familiares.


Estos retos se proponen con una doble intención: por un lado, motivar al alumnado a que se esfuerce durante la semana —algunos se ofrecen como "premio" a quienes han trabajado con actitud positiva y compromiso—; por otro, dar la opción de participar de forma voluntaria a quienes quieran aprender fuera de los libros. Porque la educación también tiene que suceder en parques, plazas, calles y conversaciones. 


El reto de esta semana tiene mucho que ver con la identidad cultural de nuestra ciudad. Pocos alumnos, sorprendentemente, saben quiénes son los patrones de Logroño: San Bernabé y la Virgen de la Esperanza. Tampoco conocen dónde se encuentran las figuras que los representan o por qué son importantes. Por eso, les hemos propuesto una misión especial: indagar sobre ellos, localizarlos, aprender su historia... y, si es posible, tomarse una fotografía junto a sus imágenes o en el arco de fiestas de San Bernabé, todo bajo la supervisión de sus familias.


Este tipo de actividades tienen un valor educativo incalculable. Primero, porque fomentan la curiosidad, la autonomía y la investigación. Segundo, porque reafirman el vínculo con nuestra ciudad, nuestra historia y nuestras tradiciones. Y tercero, porque implican a las familias, que pasan de ser meros observadores a formar parte activa del proceso. Son ellas quienes ayudan a buscar, acompañan, orientan... y controlan qué imágenes se toman, garantizando así un uso responsable y seguro de la tecnología.


(SIGUE LEYENDO MÁS ABAJO, YA VERÁS QUE SORPRESAS)

sábado, 7 de junio de 2025

EXCURSIÓN FINAL DE CURSO: parque aventuras de Lumbreras


5 de junio de 2025, último mes, últimos días, último esfuerzo para... PASARLO BIEN!!!


Después de otra semana lluviosa, elegimos el mejor día de la semana para irnos de excursión. Este curso hemos ido a ver depuradoras, parques municipales, universidad, bibliotecas... pero esta vez tocaba deporte, aventura y naturaleza, por lo que nos personamos en el bonito pueblo riojano de Lumbreras para pasar el día en el parque multiaventura donde, pasándolo genial, hubo MINIGOLF, TIRO CON ARCO, TOBOGÁN EN DONUTS, TIROLINAS, ROCÓDROMO Y PARQUE DE CUERDAS.... todo ello rodeados de un verde envolvente y pacificador, aire puro y buen tiempo, sonrisas bocatas y hamburguesas (sí, hamburguesas). Así que ajústate bien el arnés y ponte el casco, que empezamos el recordatorio de lo bien que lo pasamos.

(HASTA EL PROFE)



sábado, 24 de mayo de 2025

 




el 23 de mayo por la tarde, al profe le se ocurrió que para ir despidiendo el curso, podríamos ir a su ALMA MATER como es Cantabria, no Laredo, Santander o Santoña, sino las instalaciones de la Fundación Cultural y Recreativa Cantabria (muchas gracias por dejarnos acceder) para merendar, jugar, reír, y sobre todo para pasar un rato entre amigos y sonrisas. Como de costumbre, algún hermano se sumó a la fiesta y lo pasamos de maravilla... porque hubo mucha tortilla.


lunes, 12 de mayo de 2025

ROBÓTICA



Cada viernes por la mañana de 10 a 11, nuestra clase se llena de engranajes, sensores y muchas ganas de aprender. Los alumnos de 5º de Primaria están recibiendo una hora semanal de clases de robótica gracias a una empresa especializada que viene a enseñarnos mucho más que tecnología. Vienen a despertar la curiosidad, a potenciar el pensamiento lógico y, sobre todo, a hacernos disfrutar aprendiendo.

Lejos de ser una actividad “de mayores”, la robótica es una puerta de entrada ideal para que los niños desarrollen habilidades fundamentales desde pequeños. Mientras construyen pequeños robots, programan movimientos o solucionan problemas técnicos, están también trabajando en equipo, siendo creativos y aprendiendo a no rendirse ante los errores. Aprenden haciendo, y eso tiene un valor incalculable.

Como dijo el educador Seymour Papert, pionero en el uso de la tecnología en la educación: “Los niños no aprenden a pensar pensando, sino haciendo cosas que les hagan pensar.” Y eso es exactamente lo que ocurre en estas sesiones.

Además, estas clases ayudan a reducir la brecha digital, a fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas y a mostrar a nuestros estudiantes que el futuro no solo se estudia: se construye con las manos, con ideas, y también con cables y sensores.

Nos emociona ver cómo cada semana esperan su clase con ilusión. Y nos alegra aún más saber que, mientras juegan con robots, están también diseñando su propio futuro. Porque, como decía Paulo Freire, “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción.”

jueves, 8 de mayo de 2025

UNIVERSIDAD-ESCULTOR



 Cuando enseñar y aprender se dan la mano

El 7 de mayo fue una mañana muy especial para nuestro grupo de 5º de Primaria. Tuvimos la suerte de compartir clase con un grupo de estudiantes de Magisterio de la Universidad de La Rioja que llegó al colegio con una propuesta tan sencilla como poderosa generada por ESTHER y EDURNE, las espectaculares profes de la Uni que han "provocado" todo esto: aprender juntos, desde la cercanía, la creatividad y el entusiasmo.

Desde el primer momento se notó la conexión. Nuestros chicos y chicas se sintieron escuchados, valorados y protagonistas. La actividad giró en torno al uso del lenguaje como herramienta de juego, expresión y comunicación. A través de dinámicas divertidas, trabajamos la lectura en voz alta, la comprensión lectora, la escritura imaginativa y, sobre todo, la confianza en uno mismo para contar, compartir y crear.

Juntos inventamos historias, leímos en grupo, jugamos con las palabras y creamos pequeños textos que fueron tan originales como personales. Los futuros docentes no solo nos guiaron, sino que nos acompañaron de verdad, respetando nuestro ritmo, alentando nuestras ideas y celebrando cada intento con una sonrisa.

Fue emocionante ver cómo florecían nuevas maneras de aprender, donde lo importante no era hacerlo todo perfecto, sino disfrutar del proceso, atreverse, equivocarse y volver a empezar con más ganas. Y todo eso, sin salirnos de los contenidos clave que seguimos trabajando cada día en clase.

Esta experiencia nos recordó que enseñar no es solo transmitir información, sino también inspirar, emocionar y generar vínculos. Y eso fue lo que ocurrió esa mañana: una convivencia educativa auténtica, enriquecedora y muy humana. 


¡Gracias por regalarnos vuestro tiempo, vuestra energía y vuestro cariño!


OS ESPERAMOS CON LOS BRAZOS ABIERTOS PARA QUE HAGÁIS 

LAS PRÁCTICAS CON NOSOTROS EL CURSO QUE VIENE.

(seguid mirando un poco más abajo para ver fotos)

domingo, 4 de mayo de 2025

TEATRILLOS


 

La magia de crear juntos


En el aula sucede algo extraordinario cuando las ideas dejan de ser propiedad individual y se convierten en el latido de un grupo. Trabajar en equipo no es solo colaborar: es aprender a escuchar, ceder, construir desde lo que propone el otro y descubrir que el resultado conjunto es mucho más rico que cualquier creación en solitario.

Este curso hemos querido dar un paso más allá en esa dirección. Gracias a unas tarjetas cuidadosamente diseñadas por el profe (inspirándose en la idea de Marta la bibliotecaria de RAFAEL AZCONA, "al César lo que es del César) con personajes, lugares y vocabulario inspirador, el azar ha abierto la puerta a la imaginación. Cada grupo, con la chispa de lo inesperado, ha tenido el reto —y el privilegio— de inventar historias. A veces las han contado con la voz, otras las han plasmado por escrito. En cada caso, lo que emerge no es solo una narración, sino el reflejo de un proceso compartido, una sinfonía de voces que se armonizan.

Y es que contar historias es mucho más que inventar. Es tomar decisiones, imaginar mundos, dar forma a conflictos, crear emociones. Es, también, representarlas, darles vida desde el cuerpo, la palabra, el gesto. Todo esto se convierte, sin que nos demos cuenta, en una poderosa forma de aprendizaje: creativo, afectivo, profundo.

lunes, 21 de abril de 2025

BATALLA DE VERBOS





dicen, los que no saben, que la conjugación de verbos es algo aburrido y anodino

pues bien, os vamos a demostrar que no, que estudiar los verbos, preguntar las conjugaciones, puede ser y de hecho es, una actividad chula aparte de superformativa


Dominar la conjugación verbal no es solo una cuestión gramatical: es una herramienta poderosa para comunicarse con precisión, expresar ideas con claridad y comprender mejor los textos. Saber conjugar permite a los alumnos ubicarse en el tiempo, reconocer matices de intención (como el deseo, la duda o la certeza) y construir frases completas y ricas en significado. Además, favorece el desarrollo del pensamiento lógico, la memoria y la atención, ya que exige analizar, clasificar y aplicar reglas de forma activa.

 Como decía el lingüista Ferdinand de Saussure, “la lengua es una institución social de signos que sirve para expresar ideas”, y el verbo es, sin duda, su motor más potente. En definitiva, aprender a conjugar bien es aprender a pensar, a hablar y a escribir con soltura y belleza.

lunes, 7 de abril de 2025

EL MUSEO DEL CHISTE


 
la semana cultural del cole ha versado sobre los museos y museos, 
existen de todo tipo alrededor del mundo

en el cole hemos recreado algunos de los más famosos, y no queríamos dejar pasar la oportunidad de incluir EL MUSEO DEL CHISTE, una iniciativa de 5º B donde sacar una sonrisa a los EVO friends que vean este enlace, porque la vida a veces es dura y triste. así que tenemos que ponerle una sonrisa y tratar de ser felices, aunque es difícil con esa cantidad de chistes malos que han contado

y por cierto, de esta manera se trabaja la COMPETENCIA LINGÜÍSTICA, porque hablar en público, hablar cuando te miran y esperan algo gracioso, hablar y elegir las palabras adecuadas, es una gran manera de trabajar la oratoria, a veces la gran olvidada dentro del amplio espectro de destrezas que supone la lengua.


ATENTOS Y ATENTAS QUE... ¿SE VIENEN CARCAJADAS?



y para demostrar que aquí nadie se "libra" de la risa y de que es nuestra herramienta pedagógica más importante, el profe se suma al festival del humos y "nos deleita" con esta colección de chistes pésimos que grabó hace unos años en pleno confinamiento para sus viejos pero nunca olvidados alumnos; sí, efectivamente, lleva torturando con chistes malos a generaciones y generaciones...


miércoles, 2 de abril de 2025

ARTISTAS



Para la exposición final de la SEMANA CULTURAL, hemos realizado, aparte de los murales grandes entre todos, unos cuadros de modo individual, replicando e interpretando algunos de los más famosos de la historia: EL GRITO, MUJER EN LA VENTANA, LA GIOCONDA, EL HIJO DEL HOMBRE, AUTORRETRATO CON COLLAR DE ESPINAS, LA CREACIÓN DE ADÁN...

o

domingo, 30 de marzo de 2025

SEMANA CULTURAL

 


LOS MUSEOS

Los museos. Este lema es el que articula este año la semana cultural. Y aunque se haya perdido la esencia de antaño donde toda la semana se realizaban multitud de actividades espectaculares, tratamos de dar, como siempre, lo mejor de nosotros mismos. Nuestra participación para con la semana es crear una exposición de obras de arte. El reto tiene doble vertiente: por un lado grandes murales que recreen obras de arte universales y por otro, cuadros más pequeños donde unos compañeros los reproducen exactos al modelo y otros los reinterpretan. Ahora os mostramos el proceso de creación de los cuadros grandes, elaborados a ratitos, entre todos, organizándonos, saliendo al pasillo, montando un taller de pintura eventual, disfrutando pincelada a pincelada... y la verdad que están quedando geniales. Cuando estén todos acabados, os mostramos el resultado íntegro. VIVA EL ARTE Y VIVA 5º B.



Continúa leyendo más abajo para ver la elaboración de los cuadros.

sábado, 22 de marzo de 2025

DANDO EL TIEMPO



Se habla mucho de COMPETENCIALIDAD dentro del actual sistema educativo. Pero, ¿y qué significa eso? Sencillamente lo podemos sintetizar en aplicar los conocimientos y poder usarlos activamente en nuestra vida real. Y de esa manera, tras haber dado el tema 6 de CONO donde se estudian los climas de España, los alumnos han tenido que realizar una pequeña exposición dando el tiempo REAL de la semana en Logroño, en La Rioja y en España. Han transferido lo aprendido a su vida cotidiana y lo han hecho, como siempre, con una sonrisa en la boca. Aparte, han realizado varios trabajos de investigación, uno sobre el cambio climático y otro sobre la activista Greta Thunberg. Os dejamos con la previsión del tiempo, cuya actividad parte de una superidea del profe de quinto A nuestro querido y admirado Javi Soto quien debe atribuirse el mérito.




jueves, 20 de marzo de 2025

PARQUE DE TRÁFICO



Nuevamente los alumnos de 5º se lanzaron a la búsqueda de otras formas de lectura y comprensión de la realidad; en este caso, algo tan necesario y COMPETENCIAL como es la interpretación de señales de tráfico y la correcta aplicación de las normas de educación vial. Leer, tal y como hemos aclarado en innumerables ocasiones, no es solo descodificar unas letras, leer es entender el mensaje, sea musical, sean pictogramas, sean símbolos... leer es estar atento a nuestro alrededor y darse cuenta lo que ocurre.

Por eso, otro año más hemos acudido al PARQUE DE TRÁFICO a pasar una bonita mañana y tener una clase teórico-práctica donde aprender y practicar.

El resultado, el siguiente:




miércoles, 19 de marzo de 2025

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

 


El tema 8 de Conocimiento de Medio es extenso y complejo, pero apasionante, y es un fiel reflejo de nuestra sociedad y de lo que supone vivir, crecer y aprender en un COLEGIO PÚBLICO, ya que nuestra realidad es la presencia de niños y niñas provenientes de familias de muchos lugares del mundo; es por ello que los fabulosos y variados alumnos y alumnas de 5º han elaborado un trabajo de investigación (es lo que tiene estar en el tercer ciclo que hay que prepararse para el Insti) y han recopilado datos acerca de los movimientos migratorios habidos en Logroño y en España en el pasado y en la actualidad y además han movilizado a amigos y familiares para conocer en primera persona lo que supone moverse de un país a otro. Lo que pone en los libros suele estar bien, pero la realidad, siempre supera a la ficción.

No obstante, lo más importante de este proyecto no es memorizar datos. Las personas no son números, sus vidas y sus problemas, sus historias y sus vivencias, sus razones y sus sueños son los pilares que va a sostener este trabajo. Reflexionar sobre lo que supone cambiar de país, la aceptación o no en el nuevo destino, lo positivo y lo negativo... en definitiva, comprender de verdad lo que supone ser un emigrante.

Sin más preámbulos, os presentamos los trabajos sobre los MOVIMIENTOS MIGRATORIOS: 

miércoles, 12 de marzo de 2025

SUPERESTUDIANTES


 A estas alturas de la película ya nadie duda que los alumnos de quinto B tienen un algo especial que los distingue y diferencia. ¿Será su estilo? ¿Su presencia? ¿Su percha? Puede ser, sin embargo, la respuesta es que son tan molones, pero tan tan molones que tienen hasta sus propios cromos. De verdad que no mentimos ni exageramos. Y de hecho, os lo vamos a demostrar ahora mismo:

lunes, 10 de marzo de 2025

OLD SCHOOL

 


Desde que comenzó el curso el profe no para de decirnos que debemos ser ejemplo para los más pequeños el cole, que ser del tercer ciclo conlleva unas responsabilidades ineludibles. Pero, ¿y el profe? Él también debería darnos ejemplo, ¿no? Porque es un cansino con la buena letra y la presentación.

Pues bien, una imagen vale más que mil palabras y nos ha traído algunos de los cuadernos en los que escribía cuando estaba en 3º, 4º y 5º en lo que dice él "EL MEJOR COLEGIO DEL MUNDO", colegio público MADRE DE DIOS.


Dejemos que las pruebas hablen por sí mismas.


domingo, 2 de marzo de 2025

se va PATXI

 





Lamentablemente, nuestro querido conserje de Primaria, el señor, el crack, el fenómeno PATXI, abandona el cole en busca de nuevas aventuras laborales. Ha sido un placer contar con su simpatía, destreza y dedicación durante este tiempo. Siempre nos has ayudado y siempre con una sonrisa en la cara. 


GRACIAS POR TODO Y QUE TE VAYA BIEN. 


miércoles, 26 de febrero de 2025

NO AL ACOSO


 
nuevo trabajo; esto es un sin parar (como debe ser)

desde el área de Valores, llevamos todo el segundo trimestre trabajando y aprendiendo sobre el acoso escolar y los alumnos han realizado unas representaciones para concienciar de que no suceda JAMÁS

estas son las obras maestras; esperemos que os guste